9/4/11

Una visita y algunos cinnamon rolls

Han comenzado a llegar las visitas y eso me gusta. Significa ilusión y a la vez nervios porque todo esté a punto: la casa, unas flores, un desayuno casero... y planes, muchos planes para que la estancia sea aún más agradable.


Los amigos son importantes y necesarios. Que alguien venga a visitarme para mí significa que tiene ganas de verme e interés por conocer dónde vivo y cómo es mi vida en otro lugar, esa vida que se imagina cuando le escribo y le cuento.

Hoy, después de una semana sin tiempo para nada, el horno se ha vuelto a poner en marcha para dejar  de nuevo un aroma de canela en la cocina.
 

c i n n a m o n   r o l l s

Para la masa


- 4 tazas de harina sin gluten (yo he puesto Mix Dolci, de Schär)
- 1 taza de leche templada
- 2 cucharaditas de levadura seca
- 1/2 taza de azúcar
- 1/3 taza de mantequilla
- 1cucharita de sal
- 2 huevos

Para el relleno

- 1/2 taza de azúcar moreno
- 2 cucharitas de canela
- 1/3 taza de mantequilla a temperatura ambiente.



1. Disolver la levadura en la leche templada.
2. Mezclar el azúcar, la mantequilla, la sal y los huevos.
3. Ir añadiendo la harina poco a poco altérnándola con la leche. Amasar bien.
4. Pasar la masa a un bol grande y dejarla reposar tapada durante una hora como mínimo para que crezca.
5. Estirar la masa hasta que tenga un ancho de un dedo aproximadamente.
6. Precalentar el horno a 200 ºC y mientras comenzar a preparar el relleno.
7. Combinar el azúcar moreno y la canela. Untar la mantequilla por toda la superficie de la masa y después espolvorear la mezcla de azúcar y canela por toda la masa sin acercarse mucho a los bordes.
8. Enrollar la masa y ayudándose de un cuchillo ir cortando los rollos de canela con un espesor de 2 dedos más o menos.
9. Se pueden colocar individuales en el horno o hacer una corona con ellos en un molde circular.
10. Hornear durante 15-20 minutos a 190-200 ºC o hasta que se doren en su superficie.

Lo más reconfortante de recibir una visita es el final, cuando siento que quien ha venido, ha disfrutado tanto que nos deja este mensaje antes de irse.


(: Gracias a tí, cuidaremos de tu planta :)

Que terminéis bien vuestro finde mientras yo me preparo para las próximas visitas de esta semana.

3/4/11

Verano en abril y unas galletas de avellana, cacao y canela.

En Bruselas no es tan fácil aparcar el paraguas para que llegue el calor o los días azules sin una sola nube pero, desde hace unas semanas y excepto en algunas ocasiones, hemos visto cómo las calles se llenaban de terrazas y éstas a su vez de multitudes apalancadas al sol de la mañana, del mediodía, de la tarde, incluso de la noche para cenar a la luz de las velas a 20ºC en una noche a la que ya se le antojaba verano.


Y después de una noche suave, llegó el día y sus 24ºC, un sábado de abril en el que autopistas y carreteras parecían maratones de coches y bicicletas compitiendo para ver quién llegaba primero a coger  un trocito de cesped libre en jardines y bosques dentro y fuera de la ciudad. La llamada de la naturaleza fue tajante, el paisaje lucía espectacular y nosotros tampoco nos lo quisimos perder.

Me gustan los sábados, esos días en los que la mayor parte del mundo hace todo lo que le apetecería hacer un lunes, un martes... o un jueves y no puede. Los  fines de semana siguen rescatándonos del estrés y la ansiedad para regalarnos un poco de tiempo libre y para que exista eso que llamamos aficiones o hobbies.

Hoy ya es domingo, para mí más tranquilo, más casero. Me alegra pensar que escribo sin aún haber desayunado porque la espera merece la pena siempre y cuando haya unas galletas de cacao, avellana y canela en el horno listas para acompañar mi taza de leche.

g a l l e t a s   d e   c a c a o   a v e l l a n a   y   c a n e l a

- 200g de harina sin gluten
- 125g de avellanas en polvo
- 65g de azúcar
- 3 cucharadas de cacao en polvo
- 1 cucharadita de canela
- 100g de mantequilla
- 1 yema de huevo
- un poco de leche

1. En un bol mezclar la harina, las avellanas en polvo, el azúcar, el cacao y la canela para que el cacao se integre bien en la harina cuando vayamos a incorporar los ingredientes líquidos.
2. Añadir la mantequilla cortada en cubos y comenzar a mezclar con los dedos. A continuación añadir la yema de huevo y si vemos que aún no se mezcla bien la masa, se puede añadir un poco de leche hasta que la masa se comience a despegar de las manos.
3. Refrigerar como mínimo una hora. Sacar la masa, estirarla y hacer las galletas de 1cm de espesor ayudándonos de un cortador de galletas. Ir colocándolas en la bandeja de horno que habremos cubierto con papel sulfurizado.
4. Hornear en horno precalentado a 180ºC durante 15 minutos.
5. Dejar enfriar en una rejilla.

Buen fin de fin de semana!

22/3/11

"C´est le printemps"

"C´est le printemps", no dejo de escucharlo a todas horas. Todos estamos conmovidos ante tanto espectáculo de luz y temperaturas suaves, de color y naturaleza.

Éste es momento para florecer, y no me refiero solo a las plantas. Lo celebro con unas flores silvestres y un gauffre para merendar.


"C´est le printemps". ¡Que la disfrutéis tanto como yo!